Tabla de contenidos
¿Qué son los sorters y por qué son clave en la logística moderna?
Los sorters, o sistemas de clasificación automatizada, han revolucionado la gestión logística al permitir una distribución rápida, precisa y eficiente de productos en almacenes y centros de distribución. Gracias a ellos, se optimizan los tiempos de procesamiento, se reducen errores humanos y se mejora la trazabilidad de los artículos.

«Un sorter automatiza la clasificación de productos según criterios predefinidos, aumentando drásticamente la velocidad y precisión del flujo logístico.»
Carlos Ruiz Peinado, Director Comercial | MIM Group
Componentes principales de un sistema de clasificación automatizada
- Cinta transportadora: mueve los productos a lo largo del sistema.
- Mecanismos de desvío: dispositivos que redirigen los productos según su destino.
- Sensores de lectura: escáneres de códigos de barras o RFID para identificar los artículos.
- Software de control: gestiona y coordina todo el flujo de clasificación en tiempo real.
Ventajas de usar sorters en almacenes y centros logísticos
- Mayor velocidad y eficiencia en los procesos de clasificación.
- Reducción de errores humanos y costes operativos.
- Mejora de la trazabilidad de los productos.
- Flexibilidad para adaptarse a cambios en la demanda o el tipo de productos.
Cómo elegir el sorter más adecuado para tu operación
Seleccionar el sorter correcto depende de varios factores operativos y estratégicos.

Criterios clave para seleccionar un sorter
- Volumen de productos (unidades/hora)
- Variedad de tamaños y pesos de los artículos
- Espacio físico disponible
- Velocidad requerida de procesamiento
- Flexibilidad para cambios futuros
- Costes de instalación y mantenimiento

¿Sorter lineal o circular? Ventajas de cada diseño
Sorter lineal
Ideal para operaciones de alta velocidad y grandes volúmenes. Permite flujos continuos en una sola dirección, minimizando tiempos de ciclo y maximizando la productividad.
Sorter circular
Más adecuado para espacios reducidos o para productos que requieren un manejo más delicado. Aunque su velocidad es generalmente menor, ofrece una gran flexibilidad de diseño y optimización del espacio.
«La elección del sorter debe considerar tanto la velocidad de clasificación requerida como el tipo de productos y el espacio disponible en el almacén.»
Carlos Ruiz Peinado, Director Comercial | MIM Group
Integración de sorters con el software logístico
La integración de los sorters con los sistemas de software logístico es clave para garantizar la máxima eficiencia operativa.
Principales sistemas de gestión compatibles (WCS, WMS)
- WCS (Warehouse Control System): gestiona la operación de los equipos automatizados en tiempo real.
- WMS (Warehouse Management System): se encarga de la gestión del inventario y de enviar instrucciones al sorter a través del WCS.
- Otros sistemas: análisis de datos, mantenimiento predictivo e integración ERP.
Los protocolos de comunicación más utilizados incluyen TCP/IP, OPC, MQTT, REST API y protocolos específicos como S7 para Siemens.

Casos de uso y sectores donde más se utilizan los sorters
Los sorters se adaptan a distintos sectores que requieren velocidad, precisión y flexibilidad.

Ecommerce: alta rotación y flexibilidad
En ecommerce, los sorters lineales y shuttle destacan por su capacidad de manejar altos volúmenes, una amplia variedad de productos y picos de demanda como Black Friday o campañas navideñas.

Paquetería y mensajería urgente
El sector de la paquetería requiere alta velocidad y precisión. Aquí se utilizan sorters como los cross-belt y tilt-tray para garantizar entregas en tiempos muy ajustados.

Alimentación, farmacia, moda y otros sectores
Los sorters permiten clasificar productos sensibles o variados:
- Alimentación: manipulación cuidadosa de productos perecederos.
- Farmacia: alta precisión para garantizar la trazabilidad de medicamentos.
- Moda: clasificación eficiente de artículos de distintas tallas, modelos y colores.
Innovaciones tecnológicas en sistemas de clasificación
La tecnología aplicada a los sorters está avanzando a gran velocidad, integrando Inteligencia Artificial, IoT y sistemas de análisis predictivo.

IA y machine learning en la optimización del flujo
La IA permite que los sorters aprendan de la operación diaria y optimicen su funcionamiento, reduciendo tiempos de espera y mejorando la eficiencia global.
Mantenimiento predictivo con IoT y análisis en tiempo real
Gracias a sensores IoT, es posible realizar mantenimiento predictivo, detectando anomalías antes de que se conviertan en averías.
Visión artificial para la lectura avanzada de productos
La visión artificial mejora la precisión en la lectura y clasificación de productos irregulares o dañados, lo que reduce errores y agiliza el procesamiento.
Simulación y modelado predictivo
Los sistemas modernos permiten simular distintos escenarios operativos para anticipar cuellos de botella y optimizar la planificación.
Interfaces inteligentes para el control operativo
Nuevas interfaces basadas en IA ofrecen recomendaciones automáticas y análisis predictivos en tiempo real, simplificando la gestión de los sorters.
Tipos de sorters: tecnologías disponibles
Existen distintos tipos de sorters que se adaptan a las necesidades específicas de cada operación:
- Belt Sorter: ideal para altos volúmenes en ecommerce.
- Cross-belt Sorter: para productos frágiles o de forma irregular.
- Tilt-tray Sorter: alta velocidad y eficiencia en clasificación masiva.
- Roller Sorter: simplicidad y eficiencia en productos estándar.
- Shuttle Sorter: máxima flexibilidad y densidad de almacenamiento.
Cada tecnología presenta ventajas específicas que deben ser evaluadas según las características y necesidades de tu operación.