La contaminación cruzada por alérgenos representa uno de los principales desafíos en la industria alimentaria actual. Desde trazas invisibles en superficies hasta residuos presentes en maquinaria mal higienizada, los riesgos son reales y pueden desencadenar graves consecuencias para la salud del consumidor, así como sanciones para los fabricantes. Ante este panorama, Roser Group, especialista en soluciones higiénicas para la industria alimentaria, ofrece una línea integral de equipos y protocolos para minimizar esta amenaza.
Contaminación cruzada: un problema invisible pero crítico
En los entornos de producción alimentaria, basta una pequeña cantidad de alérgeno para provocar una reacción grave en personas sensibles. Por ello, el control de alérgenos no solo depende del etiquetado correcto, sino también de prácticas de higiene rigurosas que impidan la transferencia no deseada entre productos, líneas de trabajo o utensilios.
Roser Group destaca que muchos casos de contaminación cruzada se deben a procesos de limpieza inadecuados o a la falta de separación entre zonas de producción. Este riesgo afecta especialmente a empresas que procesan productos con y sin alérgenos en las mismas instalaciones.
Soluciones Roser: higiene industrial adaptada a la seguridad alimentaria
Para combatir esta problemática, Roser Group propone una combinación de diseño higiénico de instalaciones, maquinaria fácil de limpiar y equipos automáticos de desinfección y lavado. Entre sus soluciones más destacadas se encuentran:
- Túneles de lavado y desinfección para cajas, cuchillos y otros utensilios, que garantizan una limpieza profunda y uniforme.
- Equipos de higiene personal, como lavamanos, estaciones de calzado y controles de acceso higiénico, que reducen el riesgo de introducción de contaminantes por parte del personal.
- Separación de flujos de producción y circuitos diferenciados, facilitando el trabajo con productos alergénicos sin afectar a otras líneas.
Además, Roser ofrece asesoramiento para implementar protocolos de limpieza efectivos y adaptados a los requisitos de cada planta, cumpliendo con normativas como el Reglamento (UE) 1169/2011, que regula la información sobre alérgenos en alimentos.
Hacia una producción más segura y responsable
Con estas soluciones, Roser Group refuerza su compromiso con la seguridad alimentaria, ofreciendo a la industria herramientas prácticas para evitar contaminaciones cruzadas y mejorar la confianza del consumidor. En un contexto donde los alérgenos son considerados peligros de alta prioridad, invertir en higiene industrial ya no es una opción, sino una necesidad estratégica.