Es una consulta bastante recurrente por parte de nuestros lectores, preguntarnos cuál es la relación entre el electroplating y la cataforesis. La duda llega normalmente a quienes visitan nuestro contenido sobre el servicio de electroplating. Por este motivo hoy queremos hablar el nexo de unión que existe entre ambas técnicas de post-procesado de piezas y componentes.
¿Qué tienen en común?
Ambos procesos comparten algunos de sus principios fundamentales:
- Uso de corriente eléctrica: Se aplica una corriente continua para atraer partículas cargadas a la superficie del material a recubrir.
- Recubrimiento uniforme: Permiten una cobertura homogénea, incluso en superficies complejas o de difícil acceso.
- Protección del metal base: Se utilizan para mejorar la resistencia a la corrosión y aumentar la durabilidad del sustrato.
Sin embargo, hay diferencias importantes entre ambos procesos:
Diferencias clave
Característica | Electroplating (Galvanoplastia) | Cataforesis (E-coating) |
---|---|---|
Material depositado | Metal (cromo, níquel, cobre, oro, etc.) | Pintura o resina polimérica |
Medio utilizado | Baño de sales metálicas en solución electrolítica | Suspensión de partículas de pintura en agua |
Propósito principal | Protección contra corrosión, mejora estética, aumento de conductividad | Protección contra la corrosión y base para acabados posteriores |
Aplicaciones | Automoción, aeroespacial, electrónica, joyería, herramientas | Industria automotriz, electrodomésticos, maquinaria, construcción |
Acabado final | Superficie metálica brillante o mate | Recubrimiento con acabado uniforme, ideal para pintar encima |
Requiere horno de curado? | No, el metal se deposita directamente sobre la pieza | Sí, la pintura debe hornearse para endurecerse |
¿Se pueden combinar?
Sí, en la industria automotriz y de componentes metálicos es común combinar ambos procesos para obtener una protección máxima:
- Galvanoplastia previa: Se aplica una capa de zinc o níquel para proteger contra la corrosión.
- Cataforesis posterior: Se recubre con una capa de pintura electroforética para mejorar aún más la resistencia a la oxidación y servir como base para el pintado final.
Un ejemplo claro de esta combinación es el tratamiento anticorrosivo de piezas de automóviles como chasis, llantas y componentes estructurales.
Otros procesos productivos
Además del electroplating y la cataforesis, existen otros procesos productivos fundamentales en la industria. Entre ellos, la fabricación de moldes y los moldes de inyección de plástico son esenciales en la manufactura de componentes. También se encuentra el die casting, utilizado para la fundición de metales, y el moldeado por extrusión, clave en la producción de perfiles plásticos y metálicos. En el ámbito del mecanizado, destacan el mecanizado de aluminio, el mecanizado de piezas, el mecanizado CNC y el mecanizado plástico, esenciales para la precisión y personalización en la fabricación. La fabricación aditiva está revolucionando la producción con la impresión 3D, mientras que procesos como el compression moulding y el injection moulding siguen siendo fundamentales en la industria del plástico. Finalmente, innovaciones como la plastrónica y la ingeniería inversa están impulsando nuevas soluciones en el diseño y fabricación de productos.