ATX Robotics ha lanzado una innovadora solución para automatizar el cambio de herramienta en células robóticas, permitiendo a los fabricantes mantener un ritmo de producción continuo sin necesidad de paradas técnicas prolongadas. Esta tecnología responde a una de las necesidades más recurrentes en los entornos de producción automatizada: minimizar los tiempos de inactividad y facilitar la adaptabilidad de las líneas a diferentes procesos o productos.
Una solución integrada para células de ensamblaje
La solución se ha implementado en una célula robótica equipada con un robot colaborativo Doosan H2515, un equipo de alta capacidad de carga que realiza tareas de ensamblaje de piezas de gran tamaño. El sistema desarrollado por ATX permite al robot cambiar de herramienta de forma autónoma según el tipo de pieza a manipular, integrando este proceso dentro del ciclo de trabajo sin intervención humana.
Esto ha sido posible gracias al desarrollo de una bandeja de almacenamiento personalizada para los diferentes utillajes, con un sistema de fijación guiado por visión artificial que asegura un posicionamiento perfecto en cada cambio.
Seguridad, precisión y máxima eficiencia
El sistema incorpora un conjunto de cámaras y sensores que no solo guían el proceso de cambio, sino que verifican la posición y orientación de las herramientas antes de que el robot retome la producción. Todo el sistema está gestionado por un software centralizado que sincroniza los movimientos del robot, el sistema de visión y los periféricos, manteniendo la trazabilidad y eficiencia del proceso.
El resultado es una solución que mejora notablemente la flexibilidad en entornos de ensamblaje, especialmente útil en sectores como la automoción, la electrónica industrial o el packaging, donde es habitual trabajar con múltiples formatos de pieza y utillajes específicos.
Reducción de tiempos muertos y mayor productividad
Gracias a esta innovación, los clientes de ATX pueden reducir los tiempos de cambio de herramienta a apenas unos segundos, lo que se traduce en una mayor productividad y un retorno de inversión más rápido en sus líneas de automatización. Además, el diseño modular y escalable del sistema permite su integración tanto en nuevas instalaciones como en células robóticas existentes