• Sobre Maquinaria y Componentes
  • Aparece gratis
  • Contacto
viernes, julio 18, 2025
Maquinaria y Componentes | mqco
  • Industrial
    Maquinaria industrial
    • Canteadoras
    • Mezcladoras
    • Transportadores
    • Válvulas
    • Volteadores
    • Bombas
    • Centrifugadoras
    • Plegadoras de chapa
    • Sorters
    • Granalladoras
    Actualidad sobre maquinaria industrial
  • Alimentaria
    Maquinaria alimentaria
    • Tolvas alimentarias
    • Pesadoras alimentarias
    • Peladoras
    • Pasteurizadoras
    • Marmitas
    • Loncheadoras automáticas
    • Líneas de horneado
    • Formadoras alimentarias
    • Fileteadoras
    • Evisceradoras
    • Escaldadores
    • Encajadoras
    • Empanadoras y rebozadoras
    • Embolsadoras
    • Desplumadoras de aves
    • Deshuesadoras
    • Cubicadoras
    • Boleadoras
    • Autoclave
    • Abatidores y túneles de enfriamiento
    • Amasadoras
    Actualidad sobre maquinaria alimentaria
  • Packaging
    Maquinaria de envasado
    • Cortadora de papel kraft
    • Devanadoras
    • Dosificadoras
    • Envasadoras
    • Embotelladoras y llenadoras
    • Etiquetadoras automáticas
    • Flejadoras
    • Vacío industrial
    • Precintadoras
    • Retractiladoras
    • Termoselladoras para envases
    Actualidad sobre packaging
  • Robótica
    Robótica industrial
    • Brazos robóticos
    • Robots soldador
    • Robot Scara
    • Robot paletizador
    • Robot delta
    • Robot de pintura
    • Robot de doble brazo
    • Robot colaborativo
    • Robot cartesiano
    • Robot AGV
    • Robots de limpieza industriales
    • Grippers para robots
    • Controladores de robots
    Actualidad sobre robótica
  • Procesos
    Procesos industriales
    • Mecanizado de piezas
    • Moldeado por extrusión
    • Die casting
    • Injection molding
    • Compression moulding
    • Fabricación aditiva
    • Plastrónica
    • Ingeniería inversa
    Actualidad sobre procesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Industrial
    Maquinaria industrial
    • Canteadoras
    • Mezcladoras
    • Transportadores
    • Válvulas
    • Volteadores
    • Bombas
    • Centrifugadoras
    • Plegadoras de chapa
    • Sorters
    • Granalladoras
    Actualidad sobre maquinaria industrial
  • Alimentaria
    Maquinaria alimentaria
    • Tolvas alimentarias
    • Pesadoras alimentarias
    • Peladoras
    • Pasteurizadoras
    • Marmitas
    • Loncheadoras automáticas
    • Líneas de horneado
    • Formadoras alimentarias
    • Fileteadoras
    • Evisceradoras
    • Escaldadores
    • Encajadoras
    • Empanadoras y rebozadoras
    • Embolsadoras
    • Desplumadoras de aves
    • Deshuesadoras
    • Cubicadoras
    • Boleadoras
    • Autoclave
    • Abatidores y túneles de enfriamiento
    • Amasadoras
    Actualidad sobre maquinaria alimentaria
  • Packaging
    Maquinaria de envasado
    • Cortadora de papel kraft
    • Devanadoras
    • Dosificadoras
    • Envasadoras
    • Embotelladoras y llenadoras
    • Etiquetadoras automáticas
    • Flejadoras
    • Vacío industrial
    • Precintadoras
    • Retractiladoras
    • Termoselladoras para envases
    Actualidad sobre packaging
  • Robótica
    Robótica industrial
    • Brazos robóticos
    • Robots soldador
    • Robot Scara
    • Robot paletizador
    • Robot delta
    • Robot de pintura
    • Robot de doble brazo
    • Robot colaborativo
    • Robot cartesiano
    • Robot AGV
    • Robots de limpieza industriales
    • Grippers para robots
    • Controladores de robots
    Actualidad sobre robótica
  • Procesos
    Procesos industriales
    • Mecanizado de piezas
    • Moldeado por extrusión
    • Die casting
    • Injection molding
    • Compression moulding
    • Fabricación aditiva
    • Plastrónica
    • Ingeniería inversa
    Actualidad sobre procesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Maquinaria y Componentes | mqco
Anuncio Anuncio Anuncio
Anuncio

Chips para sectores clave, la inteligencia artificial, la fermentación de precisión e innovaciones para proteger el capital natural, tendencias tecnológicas para 2025

Redacción revista mqco por Redacción revista mqco
diciembre 16, 2024 - Última actualización marzo 5, 2025
en Sostenibilidad y RSO industrial
0
Mano robótica desarrollada por Eurecat para la manipulación de elementos

Mano robótica desarrollada por Eurecat para la manipulación de elementos

El diseño y fabricación de chips específicos para sectores clave de la economía es una de las tendencias tecnológicas que marcarán el 2025, según el equipo científico del centro tecnológico Eurecat, que prevé que la inteligencia artificial generativa seguirá siendo un campo en expansión el próximo año, con aplicaciones disruptivas y mayor integración con tecnologías como la robótica o la computación cuántica.

Anuncio

En 2025 destacará también la denominada fermentación de precisión, especialmente en los ámbitos agroalimentarios, de la biomedicina y medioambiental, mientras que en el área de la sostenibilidad se espera un auge de tecnologías para proteger, conservar y potenciar el capital natural, a partir de soluciones relacionadas con la inteligencia artificial, el blockchain, las imágenes por satélite o el desarrollo de nuevos sensores.

“Eurecat recopila cada año las tendencias tecnológicas que marcarán la pauta en sus áreas de especialización, que abarcan los ámbitos digital, industrial, biotecnológico y la sostenibilidad, con el fin de facilitar referencias al ecosistema empresarial y de innovación, para que pueda situar los ejes en los que pueden surgir oportunidades para anticiparse y ser diferencial”, destaca el director científico de Eurecat, Daniel Casellas.

De acuerdo con el director científico del Área Industrial de Eurecat, Ricard Jiménez, en 2025 se tendrá que hacer frente “a un gran reto tecnológico que viene marcado por la Ley Europea de Chips (European Chips Act), que busca reforzar la competitividad y la resiliencia del continente en este sector crítico, clave para las transiciones digital y verde”.

Según Ricard Jiménez, durante el próximo año el sistema de innovación “tendrá que colaborar y trabajar intensamente para conseguir posicionar en el estado del arte un gran abanico de ámbitos tecnológicos en microelectrónica, ya que se dibuja una gran oportunidad para que en nuestro país emerja un ecosistema fértil en torno a los semiconductores”.

En su opinión, “veremos iniciativas dirigidas a diseñar y fabricar los chips específicos que requieren algunas aplicaciones para sectores clave de nuestra economía, como la automoción, la electrónica para la industria y el Internet de las Cosas (IoT), dispositivos médicos y wearables, entre otros”.

Asimismo, según Ricard Jiménez, el próximo año se producirán también iniciativas dirigidas a la mejora de la eficiencia de estos dispositivos para conseguir que sea una industria mucho más sostenible. Ejemplos de ello, “serán las tecnologías para la refrigeración de los semiconductores o los materiales para la encapsulación de los chips”, afirma.

En clave digital, la inteligencia artificial generativa “seguirá siendo un ámbito tecnológico en expansión durante el 2025 y veremos cómo las aplicaciones basadas en esta rama de la inteligencia artificial incidirán en sectores o procesos empresariales donde la creatividad es un elemento central y, en general, ayudarán a mejorar la productividad, de forma transversal, en prácticamente todos los verticales económicos con aplicaciones disruptivas, nuevos modelos y algoritmos mejorados y una mayor integración con otras tecnologías como, por ejemplo, la robótica o la computación cuántica”, señala el director científico del Área Digital de Eurecat, Joan Mas.

Interés empresarial a la hora de invertir en las tecnologías de fermentación

“La evolución en el sector de los alimentos funcionales, las nuevas proteínas y nuevos ingredientes con función tecnológica y saludable están transformando el interés empresarial a la hora de invertir en las tecnologías de fermentación”, detalla el director científico del Área de Biotecnología de Eurecat, Francesc Puiggròs.

Según explica, “la evolución científica y tecnológica de esta tecnología ancestral, ahora líder en el sector, permite mejorar no solo las funcionalidades y valor nutricional de los productos alimenticios, sino también aportar nuevos rasgos diferenciales en el sabor, la textura y la seguridad alimentaria, mientras se compatibiliza con una mejor eficiencia de estos procesos”.

Desde su punto de vista, hace falta una “mención especial al desarrollo de procesos de fermentación dirigidos con cepas de microorganismos editados genéticamente, la denominada fermentación de precisión, con unas posibilidades enormes a corto plazo en los ámbitos agroalimentarios, de la biomedicina y medioambiental”.

Tecnologías para proteger, conservar y potenciar el capital natural

De acuerdo con el director del Área de Sostenibilidad de Eurecat, Miquel Rovira, “hay un interés creciente en invertir en el capital natural, por tanto, pronto veremos cómo las ciencias ómicas, la inteligencia artificial, las imágenes por satélite, la utilización de drones y el desarrollo de nuevos sensores, además de las tecnologías típicamente ambientales como la restauración ecológica y la descontaminación de emplazamientos, se harán notorias para hacer realidad un reto que constituye a la vez una oportunidad empresarial emergente”.

A este respecto, subraya que “el capital natural es el stock disponible en el planeta de recursos renovables y no renovables que proporcionan bienes y servicios fundamentales, incluyendo las condiciones esenciales para la existencia de las personas y de los que extraemos beneficios, como por ejemplo los alimentos, el agua, la fauna o los bosques, entre otros”.

Por eso, afirma Miquel Rovira, “el capital natural debe protegerse, conservarse y potenciarse, y es aquí donde Eurecat juega un papel relevante, ya que el rol de la innovación y de la tecnología es clave”.

IA agentiva, un pequeño paso hacia la inteligencia artificial general

Desde el punto de vista del director científico del Área Digital de Eurecat, el 2025 verá el desarrollo de una nueva rama de la inteligencia artificial, que empieza a identificarse como Agentic IA -que podría traducirse como IA agentiva-, que combina diferentes técnicas, modelos y enfoques de inteligencia artificial que “dan lugar a una nueva generación de agentes autónomos capaces de analizar datos, establecer objetivos y tomar medidas para conseguirlos, todo con una supervisión humana mínima”.

Esta variante de la inteligencia artificial “llevará a agentes autónomos con un grado de cognición en algunas áreas, casi al nivel de la cognición humana, con la capacidad de resolver de forma autónoma problemas que cambian dinámicamente”, por tanto, “esta nueva generación de agentes, no solo captarán y analizarán datos del contexto, sino que podrán definir hipótesis, ensayar soluciones y tomar las mejores decisiones”, apunta Joan Mas.

De alguna manera, expone, “la inteligencia artificial agentiva puede considerarse como un pequeño paso hacia un estadio superior de la IA, conocido como inteligencia artificial general o AGI, hoy todavía lejana debido a las dificultades de las máquinas de entender el contexto en su globalidad y de aprender y reaccionar siguiendo patrones humanos”.

En paralelo, durante el próximo año la industria irá recibiendo el apoyo de los manipuladores móviles (MoMas por sus siglas en inglés), que es “una tecnología robótica que está escalando muy bien desde los estadios de investigación aplicada”, de acuerdo con el director científico del Área Industrial de Eurecat.

En concreto, se prevé que los manipuladores móviles, que combinen la movilidad de los robots móviles autónomos con la destreza de los brazos robóticos, tengan una adopción generalizada en diversas industrias, como la automoción, la logística y el aeroespacial. Su capacidad para navegar en entornos complejos y manipular objetos seguirá automatizando tareas, como la manipulación de materiales, las inspecciones y el mantenimiento.

Desde el ángulo digital, otra tendencia que se espera que se inicie durante el 2025 deriva de la entrada en vigor de la regulación europea de la inteligencia artificial (IA Act), una normativa que obligará a certificar los sistemas de IA que se comercialicen en Europa.

Según Joan Mas, “para aquellas aplicaciones en las que una autocertificación no sea posible, veremos la aparición de organismos notificados desplegando los procedimientos de certificación correspondientes para conseguir el visto bueno de entidades certificadoras, como, por ejemplo, la Agencia Española de Inteligencia Artificial, de reciente creación”.

Anuncio
Redacción revista mqco

Redacción revista mqco

Equipo de redacción de la revista Maquinaria y Componentes. Especialistas en comunicación y marketing B2B para el sector industrial. Compartimos toda la actualidad en el mundo de la automatización de procesos.

Relacionados Artículos

Sostenibilidad y RSO industrial

KUKA amplía sus objetivos de sostenibilidad global para lograr el net-zero

febrero 14, 2025 - Última actualización marzo 5, 2025
Eurecat trabaja en desarrollar aceros 100% reciclados
Sostenibilidad y RSO industrial

Eurecat lidera un proyecto de más de 4 millones de euros para crear nuevos aceros 100% reciclados para la fabricación de coches y electrodomésticos

enero 28, 2025 - Última actualización marzo 5, 2025
Sostenibilidad y RSO industrial

Mitsubishi Electric integra Iconics y EcoAdviser para revolucionar la gestión energética con inteligencia artificial

octubre 10, 2024 - Última actualización marzo 5, 2025
El proyecto HYIELD producirá hidrógeno verde a partir de residuos industriales.
Sostenibilidad y RSO industrial

Un consorcio europeo destinará más de 15 millones de euros a la producción de hidrógeno verde a partir de residuos

septiembre 23, 2024 - Última actualización marzo 5, 2025
Planta piloto de atomización centrífuga del centro tecnológico Eurecat
Sostenibilidad y RSO industrial

Eurecat ensaya nuevas tecnologías para garantizar la disponibilidad de materias primas estratégicas como el litio, el magnesio, el níquel o el cobalto

julio 3, 2024 - Última actualización marzo 5, 2025
Piloto del proyecto europeo StepUP en el que participa el centro tecnológico Eurecat
Sostenibilidad y RSO industrial

Ensayan nuevas tecnologías digitales para la descarbonización de los edificios

mayo 27, 2024 - Última actualización marzo 5, 2025
Anuncio

Noticias recientes

Procesos industriales

Eurecat impulsa el reciclaje de baterías con un sistema automatizado basado en robótica e IA

julio 15, 2025
Robot industrial

ABB evoluciona la familia IRB 1200, con mayor velocidad, precisión y posibilidad de elección

julio 2, 2025
Robots-industriales

Robomap impulsa la digitalización del mantenimiento con IA para la industria 4.0

junio 27, 2025
Centrífuga-aceite

GEA revoluciona la extracción de aceite de oliva con su nueva centrífuga Direct Drive en Expoliva

junio 27, 2025
Anuncio
logo verde Maquinaria y Componentes

Maquinaria y Componentes®

Información de interés

Aviso legal

Política de privacidad

Política de cookies

Sobre mqco

Contacto

Quienes somos

Interactúa con nosotros
Youtube Linkedin Whatsapp

Teléfono: 0034 624 60 80 12

Email: info@maquinariaycomponentes.com

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Maquinaria industrial
    • Canteadoras
    • Mezcladoras
    • Transportadores
    • Válvulas
    • Volteadores
  • Alimentaria
    • Empanadoras
    • Peladoras
    • Pesadoras
    • Boleadoras
    • Fileteadoras
    • Formadoras
    • Deshuesadoras
    • Evisceradoras
    • Hornos industriales
    • Pasteurizadoras
    • Autoclave
    • Abatidores
    • Amasadoras
    • Escaldadores
    • Tolvas
    • Encajadoras
    • Embolsadoras
  • Packaging
    • Envasadoras
    • Etiquetadoras
    • Embotelladoras
    • Máquinas de vacío
    • Termoselladoras
    • Flejadoras
  • Robótica
    • Controladores de robot
    • Grippers robots
    • Robots paletizadores: automatización del final de línea
    • Robot de doble brazo
    • Robot cartesiano
    • Robot AGV
    • Robots delta: datos técnicos, aplicaciones y catálogo
    • Robot colaborativo
    • Robot soldador
    • Robot manipulador
    • Robot Scara
    • Robot de pintura industrial
    • Robots de limpieza industriales
  • Procesos
    • Die casting: características, materiales y ventajas del servicio
    • Moldeado por extrusión
    • Mecanizado de piezas
    • Fabricación aditiva
    • Compression moulding
    • Injection moulding
    • Plastrónica
    • Ingeniería inversa
  • Sobre Maquinaria y Componentes
  • Colaboraciones
  • Login
  • Registrarse
  • Carrito
  • Contacto