La inyección de plástico es un proceso de fabricación en el cual el material plástico fundido se inyecta en un molde para formar piezas de distintas formas y tamaños.
Este método se usa sobre todo por su capacidad para producir grandes volúmenes de piezas con alta precisión y consistencia.
Fases del proceso de inyección de plástico

- Preparación del material. Los gránulos de plástico se introducen en la tolva de la máquina inyectora, donde se calientan y se funden dentro de un cilindro mediante un tornillo que los mezcla y los empuja hacia adelante.
- Inyección. El plástico fundido se inyecta a alta presión en el molde a través de una boquilla. El molde, compuesto por dos mitades, define la forma final de la pieza.
- Presión y enfriamiento. Se aplica presión adicional para conseguir que el plástico llene completamente el molde. Luego, el plástico se enfría y solidifica dentro del molde, tomando la forma deseada.
- Apertura del molde y expulsión. Una vez que la pieza está suficientemente fría y rígida, el molde se abre y la pieza es expulsada por un sistema de expulsión. En algunos casos, se pueden hacer procesos de postprocesamiento como el recorte y el acabado.
Materiales utilizados en la inyección de plástico
Los termoplásticos son los materiales más usados por su versatilidad y facilidad de procesamiento.
Algunos ejemplos son el polietileno, polipropileno y ABS. Son reciclables y se pueden fundir y remodelar varias veces.
Estos materiales, como la baquelita, no pueden volver a fundirse una vez endurecidos, lo que los hace perfectos para aplicaciones que necesitan alta resistencia a la temperatura y a los químicos.
Materiales flexibles y elásticos, como el caucho, utilizados para piezas que necesitan alta resistencia al desgaste y abrasión.
Innovaciones recientes en la inyección de plástico
- Integración de tecnología 4.0. La industria 4.0 ha llegado al proceso de inyección de plástico, integrando tecnologías avanzadas como el Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA) y el big data. Estas innovaciones monitorean y optimizan el proceso en tiempo real, mejorando la eficiencia y reduciendo los desperdicios. Las máquinas de inyección modernas ahora pueden autoajustarse basándose en datos en tiempo real.
- Materiales avanzados. El desarrollo de nuevos materiales plásticos ha ampliado las capacidades de la inyección de plástico. Materiales con propiedades mejoradas, como mayor resistencia al calor, a los químicos y a los impactos, permiten la fabricación de piezas para aplicaciones más exigentes. Además, la incorporación de plásticos biodegradables y reciclados está alineando la industria con prácticas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
La inyección de plástico es un proceso esencial en la manufactura moderna, permitiendo la creación de muchos productos con alta precisión y eficiencia.
Con un conocimiento adecuado de los materiales y el control del proceso, la inyección de plástico sigue siendo una técnica invaluable en la industria.
Esperamos que esta guía te haya ayudado a entender mejor cómo funciona la inyección de plástico y su importancia en la fabricación de productos cotidianos. Si quieres más contenidos sobre la industria, te esperamos por nuestra revista Maquinaria y Componentes.