El prototipado rápido es una técnica básica en el desarrollo de productos que permite la creación ágil de modelos preliminares para su evaluación y mejora.
A través de distintas técnicas, como la impresión 3D, el corte láser y el mecanizado CNC, las empresas crean prototipos para evaluar y mejorar sus productos.
¿Quieres saber más sobre este proceso?
Paso a paso del proceso de prototipado rápido
Fuente: ProtoCAM. Animación del proceso de estereolitografía.
Paso 1: definición del concepto. Antes de empezar con cualquier tecnología de prototipado, tienes que tener una idea clara de lo que quieres crear. Este paso implica definir el problema que el producto pretende resolver, identificar a los usuarios objetivo y establecer los requisitos funcionales y estéticos del producto.
Paso 2: diseño asistido por ordenador (CAD). Usando software CAD, se diseña un modelo tridimensional del producto. Este modelo es una representación digital exacta del objeto que deseas crear. Debes asegurarte de que el diseño sea detallado y contemple todas las características del producto, incluyendo dimensiones, mecanismos internos y aspecto externo.
Una vez que el modelo 3D está completo, revísalo y ajústalo según sea necesario.
Paso 3: selección de la técnica de prototipado. Dependiendo del tipo de producto y del material necesario, seleccionarás la técnica de prototipado más adecuada. Las más comunes son:
- Impresión 3D. La mejor para prototipos que requieren geometrías complejas y donde se experimenta con diferentes tipos de materiales como plásticos, resinas o metales.
- Mecanizado CNC. Preferido para prototipos que tienen que ser muy precisos y robustos, utilizando materiales como metal, madera o plásticos duros.
- Laminado. Perfecto para productos que son planos o necesitan capas múltiples de material.
Paso 4: preparación del archivo para prototipado. Antes de iniciar el prototipado, prepara el archivo CAD para ser compatible con la máquina que realizará el prototipo.
Paso 5: construcción del prototipo. Configura la máquina de prototipado con los parámetros necesarios, como resolución, velocidad de trabajo y tipo de material. Luego, inicia el proceso de fabricación. En el caso de la impresión 3D, esto implica la adición de material capa por capa hasta que el objeto está completo. En el mecanizado CNC, implica la sustracción de material hasta alcanzar la forma deseada.
Paso 6: post-procesamiento. Una vez que el prototipo está fabricado, puede requerir pasos adicionales como pulido, pintura o ensamblaje de partes múltiples. Este proceso es vital para darle al prototipo el acabado necesario para evaluar completamente su funcionalidad y estética.
Paso 7: evaluación y pruebas. Finalmente, evalúa el prototipo en términos de funcionalidad, ergonomía y cumplimiento de los requisitos iniciales. Haz las pruebas necesarias para confirmar que el prototipo funciona como se esperaba.
Las 3 técnicas principales del prototipado rápido
La impresión 3D es una técnica que crea objetos tridimensionales a partir de un diseño digital. Sus aplicaciones son muchas y su uso presenta ventajas y limitaciones que es importante tener en cuenta.
Tecnologías de impresión 3D:
- Estereolitografía (SLA)
- Modelado por Deposición Fundida (FDM)
- Sinterización por Láser Selectiva (SLS)
Aplicaciones comunes de impresión 3D:
- Prototipado de piezas de maquinaria
- Modelos arquitectónicos
- Personalización de productos
Ventajas y limitaciones de la impresión 3D:
- Flexibilidad en el diseño
- Reducción de costes de producción
- Limitaciones en tamaño y materiales
El corte láser es una técnica precisa y eficaz que usa un haz de luz para cortar materiales de manera muy muy exacta, siendo utilizado en el prototipado rápido para la creación de piezas detalladas.
Funcionamiento del corte láser:
- Generación de un haz de luz coherente
- Focalización en el material a cortar
- Movimiento controlado para corte preciso
Materiales usados en corte láser:
- Acrílicos
- Maderas
- Metales ligeros
Usos del corte láser en el prototipado rápido:
- Creación de piezas arquitectónicas
- Prototipado de packaging
- Fabricación de componentes electrónicos
El mecanizado CNC es una técnica que utiliza máquinas controladas por ordenador para el corte y modelado de piezas, siendo fundamental en el proceso de prototipado rápido para la fabricación de componentes precisos y complejos.
Proceso de mecanizado CNC:
- Diseño del programa de corte
- Fijación de la pieza a mecanizar
- Inicio del mecanizado controlado por ordenador
Materiales compatibles con CNC:
- Metales diversos
- Plásticos de ingeniería
- Materiales compuestos
Prototipado rápido con CNC:
- Fabricación de prototipos funcionales
- Producción de series limitadas de piezas
- Optimización de procesos de fabricación
Como has visto, el prototipado rápido es un proceso que impulsa la innovación y mejora la calidad del producto, al tiempo que reduce costes y satisface las demandas del mercado rápidamente.
Si quieres aprender sobre otros procesos industriales, en nuestra revista Maquinaria y Componentes tienes todo lo necesario.