Anuncio Anuncio Anuncio
Anuncio

Robots delta: datos técnicos, aplicaciones y catálogo

Qué son, características, aplicaciones y modelos del mercado

Descripción

Los robots delta son conocidos por su rapidez y precisión en la manipulación de objetos ligeros. Están compuestos por dos o tres brazos que se conectan en una base y convergen en una herramienta terminal o final de brazo: en el caso de los robots delta, la herramienta suele ser un sistema de ventosas de vacío.

Este tipo de robots, utilizados principalmente en aplicaciones de pick and place, se conocen también como robots araña o robots paralelos.

Su diseño los hace idóneos para tareas repetitivas de alta velocidad.

Indicadores de capacidad de los robots delta

Velocidad 82%
Capacidad de carga 38%
Precisión 88%

Datos técnicos

Capacidad de carga

La capacidad de carga máxima de los robots delta se encuentra en 1 y 12 kilos, según el fabricante y modelo. Lo más habitual son las tareas que requieren una carga ligera.

Velocidad

Se trata de los robots más rápidos del mercado, con tiempos de ciclo inferiores a 1 segundo.

Limitaciones

Como limitación principal destacamos que ofrecen un alcance limitado, esto los hace inadecuados para manipular piezas grandes o realizar tareas en áreas más amplias.

robot delta, araña o paralelo. Guía mqco
Gráfico de un robot delta. Maquinaria y Componentes.

«El robot mas habitual, el antropomórfico, suele ser un robot mas lento por la cantidad de ejes a mover y masa. En producciones altas muchas de las aplicaciones de pick and place se resuelven con SCARA o Deltas. Un SCARA fácilmente puede moverse 350 grados en menos de 1 segundo, así que siempre y cuando los grados de libertad y área de trabajo lo permitan estos robot son ideales para aplicaciones de alta producción.»

Fuente: guía robótica pick and place de Maquinaria y Componentes

 

Carlos Sagrera Ocaña - CEO en Conecta2 Automation

Catálogo de robots delta, robots paralelos o araña

Los fabricantes de robots que lideran el mercado, han lanzado soluciones robóticas de tipo delta para adaptarse a la creciente demanda. Especialmente en el sector del envasado o packaging, donde el picking rate es un factor de decisión clave.

A continuación mostramos algunos de los modelos de robot paralelo que existen en el mercado.

robot delta araña omron

Robots delta Omron

  • Instalación en techo
  • Max Payload hasta 15kg (según modelo)
  • Repetibilidad hasta 0.01mm (según modelo)
  • Alcance hasta 1.6m (según modelo)
robot delta araña Yaskawa

Robots delta Yaskawa

  • Instalación en techo
  • Max Payload hasta 3kg (según modelo)
  • Repetibilidad hasta 0.1mm (según modelo)
  • Alcance hasta 1.3m (según modelo)
robot delta araña Kuka

Robots delta Kuka

  • Instalación en techo
  • Max Payload hasta 3kg (según modelo)
  • Repetibilidad hasta 0.1mm (según modelo)
  • Alcance hasta 0.6m (según modelo)
robot paralelo delta igus

Robots delta igus

  • Instalación en techo
  • Max Payload hasta 5kg (según modelo)
  • Repetibilidad hasta 0.5mm (según modelo)
  • Alcance hasta 0.7m (según modelo)
robot delta paralelo Fanuc

Robots delta Fanuc

  • Instalación en techo
  • Max Payload hasta 12kg (según modelo)
  • Repetibilidad hasta 0.1mm (según modelo)
  • Alcance hasta 1.6m (según modelo)
picking robot delta ABB araña

Robots delta ABB

  • Instalación en techo
  • Max Payload hasta 15kg (según modelo)
  • Repetibilidad hasta 0.01mm (según modelo)
  • Alcance hasta 1.6m (según modelo)

«Desde hace años, se lanzaron nuevas gamas de robots delta específicos para el sector picking. Con modelos de capacidad de carga de 1 kg hasta 12 kg y alcances desde 420mm hasta 1350mm. Recientemente se ha lanzado la versión delta DR-3iB/8L STAINLESS (inoxidable) pensado para el sector alimentario y médico con capacidad de carga de hasta 8 kg y alcance de 1600mm.»

Fuente: guía robótica pick and place de Maquinaria y Componentes

 

Fernando León- Director Técnico en FANUC IBERIA SLU

Estructura y funcionamiento

El robot delta (también conocido como robot araña) es un tipo de robot paralelo que tiene 3 brazos conectados a una base común. Estos brazos se mueven de forma coordinada para controlar una plataforma en su extremo.

Su estructura se compone de dos bases conectadas por cadenas cinemáticas basadas en el uso de paralelogramos.

  • La base superior del robot delta es fija.
  • Mientras que la base inferior, donde se encuentra el efector final, es móvil y siempre se mantiene paralela a la base fija

Gracias a esta configuración, el robot tiene más estabilidad, rapidez y precisión en sus movimientos.

Fuente: urany.net. Partes de un robot delta.

Aplicaciones robots delta

Industria del empaquetado y manufactura

Con su habilidad para moverse rápido y con precisión gracias a sus tres grados de libertad, estos robots hacen que todo sea más eficiente y productivo. 

Son versátiles, manejando desde cajas hasta alimentos y gadgets, todo con una precisión que elimina errores. 

Imagínalos en acción: colocando productos en cajas, etiquetando, moviéndose en líneas de producción y hasta cargando palets automáticamente. 

No solo aceleran todo el proceso, sino que también ahorran dinero y reducen los errores humanos.

Impresoras 3D

Los robots araña están revolucionando la impresión 3D. Son rapidísimos y precisos, ideales para crear objetos tridimensionales con una calidad asombrosa. 

Destacan especialmente al imprimir cosas grandes, moviendo el cabezal de impresión de forma rápida y estable para dar vida a piezas complicadas. 

Su diseño y estructura sólida permiten una impresión 3D de lo más precisa y veloz, sin necesidad de movimientos largos y tediosos. 

¿Lo mejor? Pueden imprimir en plástico, metal y cerámica, abriendo un mundo de posibilidades en sectores como el automotriz, médico y aeroespacial. 

Evolución histórica de los robots delta

La evolución de los robots delta ha sido potente a lo largo de los años, con varios diseños que han contribuido al desarrollo y aplicación de esta tecnología. 

A continuación te traemos algunos de los hitos más destacados:

Diseño de Reymond Clavel

Uno de los diseños más increíbles en la historia de los Robots Delta es el creado por el profesor Reymond Clavel de la École Polytechnique Fédérale de Lausanne en Suiza. 

Este diseño se basa en el uso de paralelogramos y se enfoca principalmente en aplicaciones de pick and place a alta velocidad.

Otros diseños destacados

Además del diseño del profesor Clavel, a lo largo del tiempo han aparecido otras propuestas por parte de otros profesionales que han contribuido a la evolución de los Robots Delta. 

Con estos otros diseños, se han ampliado y mejorado el desempeño de estos robots en términos de velocidad y capacidad de carga.

Conclusión: Nuevas posibilidades en la producción gracias a la velocidad, precisión y versatilidad de los robots delta

A medida que la tecnología continúa avanzando, seguro que vemos una integración aún mayor de los robots delta en más industrias, redefiniendo los límites de la producción y abriendo el camino hacia un futuro de manufactura más ágil e innovador.

Si quieres enterarte antes que nadie, ojea todo el contenido sobre robótica industrial que tenemos disponible en nuestra revista. ¡Te esperamos en comentarios!


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *