Anuncio Anuncio Anuncio
Anuncio

Electroplating: características, aplicaciones y materiales

El concepto

El proceso de electroplating, se conoce también conocido como electrodeposición o galvanoplastia. Es un proceso industrial mediante el cual se recubre una pieza de metal con una capa más o menos fina de otro metal: se galvaniza.

Tabla de contenidos

Motivos de su uso

El galvanizado mejora la apariencia de la pieza, la protege contra la corrosión y mejora otras características como mejorar la conductividad eléctrica o la resistencia al desgaste. 

En este artículo exploramos las similitudes y diferencias entre el electroplating y la cataforesis

Uso en aplicaciones industriales

Utilizar este tipo de acabados en la producción de componentes seriados permite mejorar significativamente las características del producto. Veamos algunos ejemplos:

  • Sector del automóvil: el electroplating permite mejorar la resistencia a la corrosión a la que se ven expuestos los vehículos a causa de la sal, arena y otros agentes.
  •  Electrónica: galvanizar circuitos con metales como la plata ayuda a mejorar la conductividad.
  • Industria biomédica: el recubrimiento de implantes y herramientas quirúrgicas ayuda a evitar la corrosión y mejora la biocompatibilidad.

La galvanoplastia permite a un ingeniero o fabricante combinar la resistencia, la conductividad eléctrica, la resistencia a la abrasión, la resistencia a la corrosión y el aspecto del metal deseado con distintos materiales que presentan diferentes ventajas.

Electroplating: el proceso de electrodeposición

Fuente: PlatingTV. Explicación de qué es el proceso de electroplating.

 

  1. Preparación de la pieza: Antes de hacer cualquier cosa, la pieza debe estar completamente limpia. Se eliminan restos de suciedad o óxido con productos especiales.
  1. Montaje en el baño electrolítico: La pieza se coloca dentro de un tanque que contiene una solución líquida, llamada electrolito, que tiene iones del metal con el que se va a realizar el recubrimiento.
  2. Conexión eléctrica: La pieza se conecta a un polo de una fuente de corriente eléctrica (generalmente al polo negativo). El metal que servirá como recubrimiento se conecta al polo positivo. Esto genera un campo eléctrico que mueve los iones del metal a la superficie de la pieza.
  3. Aplicación de corriente eléctrica: Cuando se pasa la corriente, los iones del metal en el electrolito se mueven hacia la superficie de la pieza y se depositan en ella. Este proceso continúa hasta que se forma la capa deseada de recubrimiento.
  4. Revisión y acabado: Una vez que la capa de metal está en su lugar, la pieza se retira, se enjuaga y, si es necesario, se pule para que quede perfecta.

Materiales utilizados en electroplating

Si estás interesado en someter una pieza al proceso de electroplating, es importante contactar con una empresa especializada que cumpla con los estándares de calidad.

En nuestra revista Maquinaria y Componentes, te podemos poner en contacto con empresas que ofrezcan servicios de electroplating de alta calidad.

Anuncio
Anuncio